Siempre hay gente que pasa de ponerse el casco.
Igual que pasaba antes con el cinturón del coche.
Sin embargo, con lo ligeros y cómodos que son hoy en día los cascos de escalada ya no hay excusa.
En este post analizamos qué características tenemos que tener en cuanta a la hora de comprarnos uno.
Recuerda que para nuestros cursos de via larga y escalada deportiva ¡el casco es obligatorio, junto a los pies de gato y el arnés.
Caraterísticas técnicas
Si analizamos un casco desde un punto de vista técnico podríamos valorar los siguientes aspectos antes de comprarlo.
En cualquier caso, lo mejor es asegurarnos de comprar un casco específicamente diseñado para la escalada.
Así nos aseguraremos de que está pensado para resistir en situaciones y ante golpes concretos que pueden ocurrir durante la práctica de este deporte (y no de otros).
Comodidad
SI bien ya todos los cascos que se producen son relativamente cómodos, nos aseguraremos de comprar un casco de nuestra talla.
Los modelos actuales tienen en la parte trasera un sistema de ajuste, con lo que nos lo podremos apretar tras ponérnoslo.
Para un adulto habitualmente la talla M-L suele ir bien.
Ventilación
Con materiales cada vez más ligeros y resistentes, los cascos permiten cada vez más la transpiración del sudor.
Las características del sistema de sujeción y las aperturas en la parte exterior determinarán la ventilación de un casco de escalada.
Ligereza
El peso es uno de los aspectos clave a la hora de comprar un casco de escalada.
Y es que no queremos llevar con nosotr@s más peso del necesario.
Un casco de escalada pesa entre 170g (Petzl Sirocco) y unos 400 gramos, en función del modelo.
Este factor se ve determinado claramente por los tres tipos de cascos de escalada que existen.
Los veremos en la siguiente sección.
Tipos de casco de escalada
Como decíamos, existen tres estructuras constructivas de cascos diseñados para la escalada.
La principal diferencia entre ellas es el peso y la durabilidad.
Los cascos más pesados son más resistentes y durarán más, mientras los ultraligeros se podrán dañar mucho más fácilmente.
Cascos de escalada rígidos
Están compuestos por una única carcasa rígida de plástico (ABSo PAD).
Esta cobertura es suficientemente rígida como para absorber los golpes y rozaduras que pudieran ocurrir durante la escalda.

Ejemplo casco rígido
También, como para resistir frente a golpes de piedras que puedan desprenderse sobre nosotr@s.
Son el tipo de casco de escalada más pesado, pero también el más resistente.
Si buscas un casco para años, los rígidos son tu mejor opción.
Su peso suele rondar los 400 gramos.
Estructura deformable con protección
Combinan una estructura de Polipropileno o Poliestireno (una especie de corcho) con un caparazón rígido exterior.
Sin embargo, esta capa externa es muy fina, y la estructura interior, muy ligera.
Esta combinación da como resultado unos cascos de escalada ligeros y muy resistentes.
Tanto es así que cumplen con las homologaciones necesarias y son totalmente aptas para la escalada.
Dada su ligereza, calidad precio y una durabilidad más que aceptable, se han convertido en los modelos más vendidos del mercado.
En estos cascos, el peso suele rondar los 300 gramos, un 25% menos que los rígidos.
Estructura deformable sin protección
Los cascos ultra ligeros son los que solo están compuestos por la estructura interna de polipropileno.
De ahí su máxima ligereza.
Algunos modelos son mixtos, de manera que combinan una pequeña franja de carcasa rígida en la parte superior del casco.
Su peso está por debajo de los 200 gramos, por lo que son modelos para los que buscan el máximo minimalismo y ligereza en su equipo.
Sin embargo, también son los más frágiles y menos durables.
Un uso inadecuado o rozaduras y golpes durante el transporte harán que su vida util se vea reducida.
3 modelos recomendados
Traemos un modelo para cada tipo de casco de escalada.
Eligiendo entre estos, seguro harás una buena compra.
Deja tu comentario